viernes, 5 de febrero de 2010

Epilepsia

Las epilepsias son un grupo de enfermedades con muchas caras, muchas veces mal comprendidas. No es una enfermedad rara, ya que alrededor del 1% de la población mundial padece alguna forma de epilepsia, y de ellos el 10% tienen varias crisis en un mes. Hablamos de crisis epiléptica cuando ocurre una descarga desordenada de las células del cerebro., Cuando éstas tienen un origen definido hablamos de “crisis focales” que tendrán diferentes modalidades de presentación dependiendo de la localización de la descarga. Cuando su origen es muy extenso al mismo tiempo se trata de “crisis generalizadas”. Una crisis puede originarse en un punto del cerebro y de allí difundirse al resto del mismo, y entonces se le llama crisis focal o parcial secundariamente generalizada. Cuando las crisis se repiten varias veces, se hace el diagnóstico de epilepsia. Es importante mantener en mente que no todas las epilepsias se manifiestan con movimientos anormales, dependiendo del sitio del cerebro del que se originen, los pacientes pueden tener sensaciones extrañas, escuchar, ver u oler algo determinado o en los niños es frecuente que haya como periodos en blanco, donde el niño se desconecta brevemente del medio, pero a veces puede ser tan frecuente en un día que tiene repercusiones escolares.(crisis de ausencias).

Algunas epilepsias aparecen sólo en determinada edad, otras se acompañan de otros problemas neurológicos, otras se producen sólo frente a un estimulo definido, como descargas de luz; otras más son hereditarias, o se acompañan de problemas en otras funciones cerebrales o en otros órganos. Cuando así sucede se habla de “síndromes epilépticos” .

No todas las epilepsias tienen el mismo pronóstico, es decir habrá algunas que se controlan muy fácilmente con un antiepiléptico determinado, otras que sólo aparecen en la infancia y pasada ésta no vuelven a repetirse, pero hay algunos síndromes epilépticos, que se asocian a problemas neurológicos progresivos, que dañan el desarrollo de los niños y a veces de los adolescentes, y son de muy difícil control.

Fuente: epilepsia Hoy. com
Leer más...

sábado, 30 de enero de 2010

Consejos en la elección del pediatra de tu hijo


Durante los primeros años de vida de tu hijo, las visitas al pediatra serán frecuentes, de ahí la importancia a la hora de elegir a la persona en quien vas a confiar la salud de tu pequeño. Un pediatra, debe ser algo más que un médico, debe convertirse en un apoyo imprescindible para los padres, un consejero. También es importante tener en cuenta que va a ser el médico de tu hijo durante sus primeros 18 años.
Por lo tanto, a la hora de elegir pediatra, es importante valorar los siguientes aspectos:
• El horario de visitas debe ser compatible con el horario laboral de los padres.
• Es muy importante que la consulta esté cerca de casa
• Asegúrate de que si presenta una urgencia, puedas contar con él
• Debes buscar un profesional con el que los padres os sintáis cómodos y que os transmita seguridad.
• Algo que no está de más, es que el personal que ayuda en la consulta también sea de vuestro agrado.
Es aconsejable intentar permanecer con el mismo pediatra, y evitar cambios, ya que él será la persona, después de vosotros, los padres, que mejor conocerá a vuestro hijo. Además, es de vital importancia el hecho de que él será quien tenga el historial completo de vuestro pequeño, y por lo tanto, el más capacitado para tomar decisiones importantes en cuanto a su salud. De esta manera también, los niños se familiarizan con su médico, así perdiéndoles el miedo, y sintiéndose a gusto en la consulta.
Si optáis por un pediatra de la seguridad social, tendréis la opción de elegir el que más confianza os transmita, siempre y cuando éste no tenga cubierto el cupo. Si por el contrario, os decantáis por un seguro privado, tendréis un listado de médicos a elegir entre los especialistas que estén adscritos al mismo. También existe la opción de acudir a un pediatra particular, pero suele ser mucho más caro, y por supuesto, es algo que no se encuentra al alcance de todas las familias.
En cualquier caso, es una decisión que debes meditar mucho antes de elegir, ya que de ello depende en gran parte la salud de tus hijos.
Leer más...